
Treballant la futura «Ruta del Suro»
Una de les tasques més agraïdes de les persones que dissenyem rutes és la feina de camp. Agafar un GPS, … Continúa leyendo Treballant la futura «Ruta del Suro»
Una de les tasques més agraïdes de les persones que dissenyem rutes és la feina de camp. Agafar un GPS, … Continúa leyendo Treballant la futura «Ruta del Suro»
Ayer, a colación del evento bicity.org organizado, entre otros, por la Red de Ciudades por la Bicicleta, la periodista Cristina Pérez publicó un artículo en la web de RTVE sobre la importancia de la bicicleta en la economía (El poder de la bici para revolucionar la economía) en el que se me cita por <a title="Impacto económico del Cicloturismo en Europa" Continúa leyendo El reto del cicloturismo en España
Engrapo un mos de terra, roja i tèbia, arrels de marduix i sentor d’alfàbrega. Hi ha rajolins de sol entre … Continúa leyendo Com fa la Provença per viure de la Cultura
D’ençà que vaig començar amb la col·laboració a Ràdio Vilafant el meu objectiu ha estat fer reflexionar sobre tots els … Continúa leyendo Model turístic: Infraestrutures pel senderisme i cicloturisme de l’Empordà
Mai hauria dit quan vaig arribar a l’Empordà que una de les coses que més m’havien de fascinar seria un tros de suro… Mai hagués dit que el producte de la indústria surera, el tap de suro, hagués estat el producte més exportat de tot l’Estat espanyol a principis del S.XX… també ignorava que si algú vol suro només pot comprar-lo als escassos territoris on creix naturalment… us pica una mica la curiositat? Us proposo una ruta en bicicleta per aprendre i passar-ho bé… Continúa leyendo La Ruta del Suro en bicicleta
A banda de destrosses i fenòmens inesperats com el canal de l’Ave a Girona les pluges torrencials reactiven la natura, remouen les lleres dels rius i fan entendre alguns fenòmens geològics… Coneixeu el Salt del Fitó?, Acompanyeu-me aquesta setmana a descobrir una de les perles de l’Albera. Continúa leyendo Excursió al Salt del Fitó
El mapa indica el estado de cambio de color de las hojas de los árboles de hoja caduca en los distintos puntos del estado ya que cada año los bosques de Nueva York, Connecticut, Massachusetts, New Hampshire y Vermont atraen miles de turistas que se maravillan ante el espectáculo de colores que ofrecen los árboles en otoño. Os puedo garantizar que la paleta de colores es sobrecogedora aunque nosotros visitamos la zona ya a finales de otoño y ya había pasado el punto culminante del cambio de color. Ya ves, un recurso turístico que solamente necesita dos tipos de inversión: la conservación y la difusión.
Gracias a este mapa, los turistas pueden planificar perfectamente su viaje y disfrutar plenamente de la naturaleza otoñal. A veces no hacen falta grandes cosas para promocionar un territorio, solamente hace falta poner en valor los recursos de los cuales dispone. Continúa leyendo El otoño como recurso turístico
A punto de entrar en el verano y justo en uno de los mejores momentos para practicar cicloturismo, antes de las grandes calores, os dejo uno de los trabajos en los que he colaborado junto a Emili Mató con la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Vías Verdes y la Universidad de Sevilla. Un análisis de los informes, encuestas y estadísticas que se han publicado en los últimos años sobre el impacto económico del cicloturismo, analizando su mercado, las tendencias a futuro, las claves de su éxito, las carencias y el lugar que ocupa el cicloturismo en España en relación al conjunto europeo.
En este documento también encontrareis un capítulo dedicado a los beneficios del uso de la bicicleta en salud, tráfico, calidad del aire, creación de empleos, transporte público y la vinculación entre cicloturismo y uso de la bicicleta. Espero que lo encontréis interesante. Os dejo con algunos de sus frases destacadas: Continúa leyendo Impacto económico del Cicloturismo en Europa
Quizá hay que invertir en instalaciones sencillas, pero de buena calidad para atraer un turismo igualmente de calidad, aunque no sea de lujo…. Continúa leyendo Keep it simple
El pasado sábado arrancó La Vuelta desde una batea en la ría de Arousa, un evento deportivo de máximo nivel y también una excelente oportunidad de promoción turística del territorio, porque ningún deporte está más vinculado con el territorio que el ciclismo de carretera. No solamente porque pasa y hace uso del territorio, también porque puede pasar por casi todos los sitios donde hay un camino pavimentado incluso, o sobre todo, por núcleos urbanos y eso a una velocidad idónea para que el territorio por donde pasa sea mostrado en todo su esplendor. Continúa leyendo La Vuelta, una oportunidad para el turismo interior
No voy a añadir mucho más al video que se explica solo, creo que Vías Verdes es el mejor modelo … Continúa leyendo 20 años de Vías Verdes en España
Primavera! empieza la temporada por excelencia del pedal, especialmente ese que se practica a un ritmo amable que te deja … Continúa leyendo La Senda del Oso
Ecosocial i democràtic
Club de rem de mar d'Empuriabrava
Piensa globalmente, actúa localmente
Sostenible, Regenerativo, Social, Ecológica y Culturalmente responsable... así queremos el turismo
What About Traning
Interpretar el patrimonio
Viajes en bicicleta organizados por España y Europa
Temas de actualidad e interés para los masones liberales del ámbito ibérico
Just another WordPress.com site
La vida es corta y el mundo 🌍 muy grande, vamos a conocerlo juntos✈️, ¿te vienes? .