“Come on guys, keep it simple”; Lucien Van Kersschaever, probablemente la persona más exitosa en la historia del baloncesto belga – tampoco es que la historia del baloncesto belga haya sido tan gloriosa, pero bueno – lo gritaba una y otra vez, con su voz de trueno y con un acento de los pueblos de la costa flamenca que no se aguantaba, desde el banquillo a sus jugadores. Keep it simple, no te compliques. Es una frase de mi infancia pero sigue estando grabada en mi memoria.
Hacer bien una cosa sencilla, ya es suficientemente complicado y en casi todas las ocasiones es lo que busca o pide nuestro público turístico: una oferta sencilla, de buena calidad y a precios razonables.

Para contrarrestar el turismo extranjero de sol y playa, que crece año tras año en números de visitantes y pernoctaciones, pero cuyos ingresos por turista siguen bajando, se intenta en muchas ocasiones vender un turismo de interior llamado “de calidad”, malinterpretado como caro y con muchos servicios y actividades añadidos. En el sector del cicloturismo a menudo se intenta vender paquetes que combinan recorridos en bicicleta con pernoctaciones en establecimientos de lujo, cenas gastronómicas, terapias de todo tipo, spas y un sinfín de servicios más. Pero realmente es lo que busca el (ciclo)turista extranjero? En algunos casos, seguro que sí, pero el hecho que el 85 por ciento del turismo de interior (sin contar el turismo de ciudad) lo forman viajeros nacionales, nos dice lo contrario.
La Loire à vélo (http://www.loireavelo.fr/) el organismo que gestiona el recorrido cicloturístico a lo largo del rio Loira, hizo un estudio sobre el uso de la infraestructura y salieron unos sorprendentes resultados. Antes de todo destacan los 17 millones de euros de ingresos directos que generaron los 800.000 usuarios del recorrido, de los cuales más del 35 por ciento eran extranjeros, en el año 2012, cifra que ya se superó en julio de este año. Teniendo en cuenta que, por razones climatológicas, la temporada se reduce a unos pocos meses del año es todo un éxito para una iniciativa que se llevó a cabo hace apenas 3 años. Pero los dos resultados que me han llamado más la atención son en primer lugar que el 82 % de los usuarios combinan la actividad ciclista con una visita a un monumento, un chapuzón en el río en las zonas de baño o alguna comida en un restaurante local y en segundo lugar que la amplia mayoría de las pernoctaciones se realizan en campings. O sea, todo lo contrario de lo que se quiere vender en muchas ocasiones a este lado de los Pirineos.
Quizá hay que invertir en instalaciones sencillas, pero de buena calidad para atraer un turismo igualmente de calidad, aunque no sea de lujo. Quizá hay que invertir en unas pistas o unos carriles bici bien pavimentados y mantenidos, con infraestructuras que hacen el paseo agradable como estaciones para inflar ruedas, bancos para descansar, mesas para hacer el picnic, alguna indicación a algún monumento o lugar interesante y establecimientos de pernoctación sencillas y de buena calidad. Ya ves, nada complicado, porque el cicloturista, al final lo que realmente quiere es nada más y nada menos que dar una vuelta en bicicleta en un entorno agradable.
Foto: http://rideons.wordpress.com/
Reflexiones muy interesantes, que comparto plenamente. No hay que confundir calidad, con precios altos o con el lujo. La mejores cosas de la vida suelen ser las más simples o sencillas. Y la foto me atrapó a la primera. Muy buena 🙂
Gracias por el comentario. La foto engancha mucho pero no es nuestra, es de un blog australiano: http://rideons.wordpress.com/. Seguro que tienes varios ejemplos de instalaciones de calidad a un precio razonable. Una región que siempre me ha llamado la atención por sus alojamientos sencillos de calidad a precios más que razonables es la región de la Mosela en Alemania.
Gracias Xanxano por tan buen post. Tenemos un proyecto turístico entre manos y de veras que nos ha hecho reflexionar. Tienes toda la razón, el lujo es para un determinado público pero hay otro, y por desgracia cada vez más, que busca cosas sencillas, de calidad y adaptada a sus bolsillos. Te dejo el enlace a nuestro blog donde hablamos de turismo en Castilla y León. http://www.destinocastillayleon.es ¿Vosotros de dónde sois? Nos encantaría conoceros en alguna ocasión. Saludos!!!
Definitivamente, el cicloturismo es una maravillosa idea poco explotada en muchos lugares de América Latína. Excelente artículo.