“El Concepto”

La facilidad con la que hoy se dispone de dispositivos con gps capaces de mostrar rutas y nuestra ubicación sobre cartografía digital está propiciando nuevos oficios, entre ellos el mío. Investigar y documentar patrimonio cultural y natural de una zona, sus intereses turísticos, tener en cuenta las nuevas posibilidades tecnológicas, guionar, confeccionar rutas y producir los contenidos multimedia asociados.

Una de las claves para dominar cualquier oficio en el que se profundiza es su nomenclatura, el léxico que hay que manejar. Llevo más de tres años profundizando profesionalmente en el tema “rutas” y sigo sin aclararme. Un geógrafo me definiría perfectamente varios de estos conceptos pero aplicados se vuelven a confundir y yo no veo que nadie acote bien su vocabulario.

Rutas, itinerarios, recorridos, paseos, trayecto, caminos, vías, puntos de interés, POI (“point of interest”), “waypoint”, paradas, etc.
Por su puesto uno de los primeros recursos para responderme han sido google y wikipedia; nada!, pensé que era porque internet está muy loco que no conseguía respuestas concluyentes, se intercambian definiciones y seguía sin poder explicar un concepto con una palabra, así que desempolvé el “María Moliner”:

  • – Ruta: “1. Camino por donde se pasa para ir de un sitio a otro / Camino establecido o previsto para una expedición, viaje, etc. / itinerario, rauta / Camino, derrotero, itinerario, órbita, recorrido, trayecto. 2…”
  • – Itinerario, -a: “1. … 2. Plan de un viaje o marcha, con indicación del camino que se ha de seguir, las paradas, etc.”
  • – Recorrido: “1. Camino fijo recorrido o fijado para ser recorrido por una cosa; por ejemplo, por procesión o en una carrera. Itinerario, ruta, trayecto. 2. …”

Continúa leyendo «“El Concepto”»

El riesgo de banalización de las Rutas

El riesgo de banalización de las Rutas

Bienvenidas y bienvenidos, inicio mi actividad en Xanxano con la primavera. Me ha parecido un buen augurio la coincidencia del cambio de equinoccio y esta súper Luna que nos hizo aullar a muchos anoche.

superluna equinocio
Super Luna equinoccio

No hace tanto los fenómenos astrales también eran muy tenidos en cuenta en el inicio de los grandes viajes. Aquellas epopeyas que llevaban a mercaderes y aventureros a cruzar continentes transportando seda, sal o plata, se hacían mirando al cielo sextante en ristre, orientándose y trazando la ruta sobre un mapa repasando la carta de navegación. Cartógrafos y astrónomos eran elementales para el viajero que oteaba el horizonte, observaba las estrellas y leía todas las señales de la naturaleza que la experiencia propia o aprendida le permitía leer.

Continúa leyendo «El riesgo de banalización de las Rutas»