Bienvenidas y bienvenidos, inicio mi actividad en Xanxano con la primavera. Me ha parecido un buen augurio la coincidencia del cambio de equinoccio y esta súper Luna que nos hizo aullar a muchos anoche.

No hace tanto los fenómenos astrales también eran muy tenidos en cuenta en el inicio de los grandes viajes. Aquellas epopeyas que llevaban a mercaderes y aventureros a cruzar continentes transportando seda, sal o plata, se hacían mirando al cielo sextante en ristre, orientándose y trazando la ruta sobre un mapa repasando la carta de navegación. Cartógrafos y astrónomos eran elementales para el viajero que oteaba el horizonte, observaba las estrellas y leía todas las señales de la naturaleza que la experiencia propia o aprendida le permitía leer.
Hoy lo tenemos más fácil, la triangulación de antenas, los satélites y los dispositivos gps nos permiten emprender rutas con toda la facilidad que nuestros tiempos de consumo nos tiene acostumbrados. Nos invade la oferta, también de las rutas; programadores, gestores culturales, etc. encuentran en la ruta un recurso evidente para dar a conocer su patrimonio, sus productos.
Mi punto de vista sobre este fenómeno pendula entre alegrarme por la grandes posibilidades que abre el ya llamado «turismo 3.0», aquel que trufa la interactividad del turismo 2.0 con el geoposicionamiento de la oferta turística, y la preocupación por el riesgo a perder, aún más, el romanticismo del viaje, de la ruta. Como en el uso de todas las nuevas tecnologías, creo que se podría parar el péndulo humanizando la experiencia digital. Si hoy es tan fácil crear y compartir rutas y tracks, porqué no valorar y por ejemplo usar estas herramientas como soporte para la creación de lecturas personales sobre el territorio, conteniendo lo que uno sabe, siente y quiere compartir. Dibujar e informar una ruta no deja de ser elaborar un discurso que además nos liga a un momento en un lugar muy concreto. Se puede o no, hacer algo interesante con esto?
Os dejo con un recorrido fantástico para hacer en este momento. Ha llovido, la naturaleza renace. Es el momento de visitar el «Salt del Fitó» el salto de agua más alto de los Pirineos Sur.
Ruta De Senderismo «El Pertus – Salt de Fito» – Descripción de la ruta | RouteYou.
Hola Xandra, veig que t´has animat i al final has engegat el bloc. Felicitats i endavant !
M´hauré de subscriure, a veure què expliques….
Gràcies Narcís 😉