Esta semana he leído el primer artículo este verano relacionado con el turismo en España en «Het Nieuwsblad», un diario generalista de Bélgica. Iba sobre el cierre de la discoteca Playhouse en Magaluf, la discoteca que ofrecía bebidas gratis a la ganadora de un concurso de felaciones. En el mismo artículo se habla de los party boats en Barcelona, los barcos convertidos en discotecas donde ofrecen barra libre a los pasajeros. Las fiestas en los party boats se anuncian en sitios web como http://www.boozecruisebarcelona.com, traducido significaría algo como crucero de borrachera.
Los excesos de Magaluf han atraído tanto la atención que la BBC ha dedicado un apartado en su serie de documentales «Sun, sex and suspicious parents» al fenómeno del homo turístico desmadrado y Stacey Dooly, presentadora del programa «Stacey Dooly investigates» en BBC 3, busca en uno de sus programas «la verdad sobre Magaluf» y esa verdad no es nada bonita.
Los ejemplos descritos aquí arriba demuestran que el marketing de destinos, que recae casi siempre en la administración pública mediante sus oficinas de turismo, a veces es una tarea ingrata porqué a pesar de todos los esfuerzos para poner en valor los recursos de un territorio, como por ejemplo en esta campaña de vídeos de las Islas Baleares, unos cuantos actores turísticos pueden dañar gravemente la imagen construida con las campañas de marketing y promoción.
Lloret de Mar está luchando desde hace años para deshacerse de su imagen de destino de borrachera y fiesta. Lo está logrando poco a poco, gracias a grandes esfuerzos y mucha paciencia. No obstante se sigue promocionando Lloret de Mar en sitios web como http://www.partyreisen.ch, destacando como puntos a favor el alcohol barato y la facilidad de ligar.
Turisme de Catalunya invitó a varios bloggers para que cada uno crease un vídeo sobre una provincia catalana. El resultado para Girona es este maravilloso vídeo de Pau Garcia Latia: http://vimeo.com/99370876. Pero el turista desprevenido nada más cruzar la frontera por la Carretera NII no encontrará estos lugares idílicos, sino los prostíbulos más grandes de Europa.
La administración juega un papel importante en la promoción de los destinos y territorios, y seguramente es el eslabón más importante en la ayuda a la formación de una imagen positiva, pero gran parte de sus esfuerzos se puede ver perjudicada por las acciones de unos pocos actores en el proceso. Por eso se necesita no solamente una estrecha colaboración entre las distintas entidades promotoras de destinos y los actores turísticos, sino también se impone la necesidad de una estrecha colaboración entre las distintas administraciones, ya que un territorio lo formamos todos.
Un comentario en “Marketing de destino, una tarea ingrata”