En los últimos días estamos oyendo mucho sobre Túnez. Hoy se han conocido los resultados de sus elecciones presidenciales, el partido islamista moderado Nahda ha sido el que ha recibido el apoyo de los tunecinos para dirigir su transición hacia la Democracia efectiva o «real»… no seré yo quien dude de su capacidad, porque es en Túnez donde empezó todo.
Empezando por jóvenes urbanos bien formados pero sin perspectivas; bajo la losa de una dictadura basada en corruptelas los tunecinos dijeron basta, prendieron la mecha y el reguero de pólvora cruzó primero Egipto, pasó por España y ocupó Wall Street… ya conocemos la Historia.
¿Cómo afecta la Primavera Árabe al turismo en Túnez?
Yo nunca he estado en Túnez, no me atraía nada. La información que me llegaba de amigos, conocidos y familiares que habían estado era: grandes hoteles, tours a toque de pito, vendedores ambulantes atosigándote sin descanso, bonito? sí, ruínas medio interpretadas, pero sin experiencias especiales o algo realmente diferente o bien explicado que me atrajera… y si lo único para competir es el precio… bueno, si te sobran días, quizá; porque en un viaje uno invierte dinero y tiempo. En definitiva Túnez nunca me había provocado como para invertir mi tiempo.
En el pasado #TBMAGP de septiembre uno de los destinos presentes fue Túnez. Uno de los bloggers de la comunidad bloguera hispanohablante, Juan Carlos Castresana, nos explicó su experiencia en un blogtrip que realizó de la mano de la oficina de turismo de Túnez. Mi percepción sobre este país del Mediterráneo empezó a cambiar… las experiencias que nos explicó tenían otro color. El Túnez alejado de las masas de la costa, dónde no se vive del turismo zafio sí empezó a provocarme. Castresana nos aseguró que es un país seguro, acogedor, por el que se puede viajar solo al margen de los tours organizados.
Bien, ya me había picado el gusanillo, quería saber más y aproveché la presencia de la representante de la oficina de turismo, Leila Tekaia, en el TBM (Travel Blogger Meeting) para charlar un rato con ella. Leila, una mujer llena de energía, de ganas, me confirmó que la Primavera también estaba llegando al turismo, que eran muy conscientes de que el modelo de explotación turística que domina Túnez no construye futuro, que quieren apostar por que el turismo cale en el interior del pais llevando una actividad económica a lugares que el anterior régimen olvidó y que esta estrategia se debe construir desde un ángulo muy diferente; quienes se tienen que beneficiar de los beneficios económicos del turismo son los tunecinos, por eso ella entendía que la iniciativa debe partir de las gentes del territorio y que desde el Gobierno se debía apoyar, estruturar y amplificar la oferta… Me gusta tánto esta melodía de turismo, eso es Turismo Sostenible…
Ahora sí quiero ir a Túnez, quiero que les vaya muy bien, que sus transiciones, la Democrática y la del buen turismo, sean ejemplos de éxito.
Leila se lamentaba de que desde la revuelta de principios de año el turismo español ha bajado en un 80% mientras que el europeo en general solo lo ha hecho en un 20%. Desde hoy ya tienen un Gobierno Democrático, espero que, por un lado, a los turistas españoles se les pase el miedo y sus hoteles de costa vuelvan a emplear al mismo número de trabajadores, pero sobre todo, espero que crezcan de manera sostenible.
«El nuevo Gabinete de Turismo de Túnez, encabezado ahora por el recién nombrado ministro, Elyes Fakhfakh, se reafirma en su afán de dar más protagonismo en próximos años al turismo cultural e histórico, que cuentan con un gran basamento en ese país.
En un comunicado de prensa difundido esta semana se refiere además que el Ministro electo quiere, durante los primeros meses de su mandato, mostrar al sector turístico mundial las novedades y estrategias de su Gabinete para el 2012, un periodo que Túnez afronta con ilusión tras las elecciones democráticas del pasado mes de octubre.
En este sentido, Elyes Fakhfakh ya ha avanzado una política de mayor calidad en los destinos turísticos del país, potenciando las regiones del sur, así como los elementos de identidad tunecinos: la gastronomía, el legado cultural e histórico y la oferta wellness en la que la talasoterapia tendrá un lugar preferente.»
Desde luego Túnez tiene el atractivo suficiente como para conseguir lo que se proponen.
2 comentarios en “Nuevo Túnez, nuevo turismo?”