#TBMAGP, qué es eso?

Blog trip – Blog meeting

Detrás del hashtag #TBMAGP hay un concepto que no es demasiado común entre profanos aunque ya se haya convertido en imprescindible para los promotores de destinos turísticos, el «blog trip».

El blog trip es la versión social media de lo antes era un viaje de prensa, una convocatoria a un determinado número de bloggers especializados en viajes y turismo a los que se presenta un destino, un producto turístico, etc. Los bloggers explican su experiencia a su audiencia y de esta manera se difunde el destino o producto bajo un punto de vista cercano a los usuarios.

Ese punto de vista, no solo tiene importancia por la publicidad, también es valioso para los analistas de marketing turístico. La visión del blogger es precursora, marca tendencia y es un indicador perfecto que se expresa mediante nuevas tecnologías que son accesibles al análisis y mesurables con herramientas online prácticamente gratuitas. La relación promoción turística – bloggers parece simbiótica expuesta así ¿verdad?. Yo creo que tiene bastante de sana simbiosis pero se corren riesgos.

TBMAGP
Foto de família. Asistentes a la edición del #TBMAGP'11. (24/09/11)

El #TBMAGP es un evento al que se nos convoca a bloggers de viaje a un encuentro entre nosotros, no es un blog trip, aunque como sin la ayuda de patrocinadores no sería posible, se aprovecha para que estos patrocinadores presenten sus destinos o novedades. En esta ocasión la ciudad de Málaga, anfitriona de este Travel Blogger Meeting, planteó una interesante agenda de actividades a la que los participantes podíamos acudir según nuestras preferencias.

Problemas y riesgos

El TBM se viene convocando cada seis meses aproximadamente y es la ocasión en la que bloggers novatos, como yo, tenemos la oportunidad de conocer otros con experiencia de años y centenares de post a sus espaldas, donde bloggers amateurs conocen a alguno profesional, donde se desvirtualizan colegueos twitteros… en definitiva es nuestro momento como colectivo, por eso, y volviendo a lo analizado en el #TBMAGP, me gustó mucho que en esta ocasión la presentación de los destinos haya sido a cargo de un blogger que ya hubiera pasado por la vivencia de ese lugar y lo que me gustó aún más fue que durante una presentación, en concreto cuando hablamos de Túnez, una compañera planteó dudas y hablaramos de problemas.

De los problemas que está teniendo Túnez para transmitir su realidad, que no es de violencia en las calles aunque nos empeñemos en mantener esa imagen de telediario manido y de la solidaridad democrática que necesitan recibir para que su principal industria, el turismo, les ayude a dejar atrás a la dictadura… ¿de qué me sonará eso?

Y hablamos de los riesgos, los riesgos que corre la simbiosis de la que hablaba unas líneas antes, el de la compra o la venta de la visión y la opinión del blogger a cambio convertir la pasión por viajar y escribir en una profesión, o a cambio de patrocinios… las conversaciones sobre el tema que yo capté iban confluyendo en que hacer eso -no opinar sinceramente- sería poner en entredicho la esencia del fenómeno blog y a la larga convertirse en otra cosa, que la independencia del blogger es lo que da valor a su opinión como influenciador y como indicador, pero también, de la misma manera que un periodista, un blogger tiene cierta responsabilidad respecto a los lugares que visita y que ha de procurar ponderar sus malas experiencias explicando muy bien las circunstancias de lo que ve y vive.

A esto yo añado que no somos críticos de viajes, no ponemos estrellas michelín; somos gente a la que nos apasionan los viajes y nos lee otra gente a la que le por lo menos le gusta viajar. Eso nos hace abiertos de mente casi por obligación, solemos conectar muy fácilmente con lo bueno y lo malo lo asumimos, podemos y debiéramos comentarlo, pero muy grave tiene que ser el hecho como para eso descalifique una experiencia. En definitiva, somos empáticos por naturaleza no por conveniencia u obligación ¿Qué opinas tu?

Bien, hasta aquí la reflexión. Los días en Málaga dieron mucho de sí, tengo unas fotos fantásticas, grabé una ruta por el Torcal que te va a encantar, visité museos, probé delicias dulces y saladas y sobretodo me encontré una Málaga rejuvenecida, guapísima… lo bien que le han sentado a esta ciudad los 10 años que hacía que no la visitaba! ya iré contando.

Links de interés:

http://bloggersmeeting.wordpress.com/category/encuentros/tbmagp11/

http://elpachinko.com/blogs/mi-tbmagp-en-malaga/

http://www.diariodeabordoblog.com/2011/09/tbmagp-travel-blogger-meeting-en-malaga_27.html

http://www.elrincondesele.com/malaga-inspiro-a-los-bloggers-de-viajes-en-un-encuentro-genial/

7 comentarios en “#TBMAGP, qué es eso?

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Felicidades! Nos has dado un muy buen análisis del fenómeno blog trip, un fenómeno que en si es una contradicción pero demuestra seguramente su utilidad a la vez. El mundo de los bloggers justamente ha surgido de una necesidad de compartir y obtener información distinta a la ofrecida por los medios más tradicionales. Si por algo se ha destacado el mundo bloguero és por su franqueza y independencia. Espero que el colectivo de los bloggers no se convierta en una clase de viajeros en unos viajes relámpago pagados por las administraciones.
    Siempre me ha atraído más la experiencia que la descripción del blogger.

    1. Gracias por opinar Rik. Yo también veo el riesgo y es algo que pasa en alguna ocasión, pero eso es el réquiem de la credibilidad de un blogger y de su blog así que no me parece que vaya a cundir el ejemplo. Los lectores en seguida captan esos matices, no te parece?

  3. No conocía este tipo de eventos ni el «blog trip» (jo, que verde estoy en temas blogueros aún) y me ha resultado muy interesante la entrada para saber de que va todo esto. Comparto con rikgabriels la esperanza de que los viajeros sigan siendo sinceros en sus opiniones.
    Por cierto, estuve en Málaga en junio y casi no pude disfrutarla, espero vorver porque lo poco que ví me gustó mucho (casi todo, tuvimos una visita guíada demasiado monotemática).

    1. Esther, pues no faltes al próximo Travel Blogger Meeting te lo vas a pasar muy bien (http://bloggersmeeting.wordpress.com/) y vas a aprender mucho.
      Yo también me quedé con ganas de más Málaga, espero volver pronto. Hay unas cuantas cosas que me perdí como una visita sosegada al CAC, o la Málaga de la infancia de Picasso… pero aún tengo que colgar algún artículo sobre Málaga que tengo en el tintero 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s