Uno de los primeros posts que escribí en xanxano.com se titulaba «Trabajar el Turismo 3.0«, y lo hacía tímidamente, casi intentando convencer de que habría una nueva generación TIC asociada al turismo, bueno, al turismo y a todo lo demás. No hace tanto tiempo de aquel post, mayo del 2011, pero dos años en la evolución tecnológica actual caducan a la velocidad que una canción de chiringuito. Hoy hasta hay un “Hormiguero 3.0”…

Turista 3.0

Esta efervescencia, esta velocidad antinatura enferma de consumismo, a mi entender pervierte el sentido de lo que siempre ha supuesto la evolución tecnológica. No digo yo que tengan que transcurrir 3.000 años como se necesitaron para pasar de la edad del bronce a la del hierro, pero sí tendríamos que encontrarle sentido a las mejoras antes de que caduquen una vez en nuestras manos después de haber pagado por ellas, sobre todo porque la tecnología no es otra cosa que la lógica de un conjunto de herramientas que desarrollamos colectivamente para crear y modificar nuestro entorno. Justo aquí es donde veo una trampa; en transformar tecnología en un bien de consumo vulgar y corriente, en desposeerla de su poder transformador renunciando a lo más importante que tiene una herramienta que es hacernos mejorar socialmente.

Por fortuna algún periodista como WADE ROUSH, especializado en Sillicon Valley, vaticina en su artículo «Don’t Panic, But We’ve Passed Peak Apple. And Google. And Facebook.»  que hemos llegado a la cumbre de la carrera de los tres grandes – Apple, Google y Facebook – y que a partir de ahora la tecnología avanzará en uso pero no espera grandes innovaciones en los próximos años. Esto, al menos a mi, me alivia, porque por fin habrá tiempo de construir con las herramientas que tenemos, por fin tendrá sentido que administraciones públicas apuesten por invertir en proyectos apoyados fuertemente en TIC. Me explico:

Un proyecto basado en nuevas tecnologías requiere de diferentes fases para que culmine con éxito, yo diría que al menos cinco: conceptualización (identificar una necesidad, proponer una mejora), diseño de la estrategia, desarrollo tecnológico propiamente dicho, capacitación de los gestores/usuarios de la nueva herramienta, comunicación y marketing para que la mejora se adopte por su público, y es que solo si los usuarios a los que va destinado este proyecto TIC adoptan la mejora y le dan uso a la propuesta, se podrá decir que ha tenido éxito. Normalmente después del desarrollo se hace un evento al que se invita a la prensa y después de la noticia el proyecto pierde interés. Quizá porque si al tiempo necesario para cumplir con cada una de estas fases le sumamos la cadencia a la que se mueve la administración pública pocas veces se podría presentar una innovación antes de que resulte anacrónica, quizá también porque se destinan todos los presupuestos a generar ese titular que diga que somos los mejores o los primeros en algo y no se repara en que la capacitación y la divulgación también se tienen que dotar de presupuesto económico y sobre todo de atención, seguimiento y tiempo…

Con esto lo dejo, con mi receta para el desarrollo “smart”: presupuesto, atención, seguimiento más tiempo para las fases de la capacitación en el uso de las TIC y la divulgación para que sean adoptadas por sus usuarios objetivos.

3 comentarios en “Empacho TIC

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Precisamente porque me encuentro en la fase de conceptualización de un proyecto TIC en turismo y estoy padeciendo la problemática que describes, he optado por cambiar el orden de las fases que sugieres: conceptualización (identificar una mejora que no es todavía una necesidad), comunicación y marketing para que la mejora se convierta en una necesidad para su público, diseño de la estrategia (entiendo que te refieres a la estrategia de implantación de la mejora para que pueda acabar siendo percibida como una gran mejora), desarrollo tecnológico propiamente dicho, capacitación de los gestores / usuarios de la nueva herramienta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s