NINAM, acrónimo de Nica, Inuk, Nereida, Anak y Moanà, simboliza la firme voluntad de dos románticos por reconciliarnos a todos con nuestro mar Mediterráneo buscando que ese “nuestro” sea un pronombre relativo y no de posesión.
Nica, Inuk, Nereida, Anak y Moanà son los nombres de cinco delfines mulares con los que Gemma y Albert trabajaban en el Zoo de Barcelona como entrenadora, bióloga y como jefe de entrenadores respectivamente. En honor a estos delfines con nombre pero que nunca fueron libres y por devoción a los cetáceos que sí lo son pero que viven en peligro permanente, nació “Projecte Ninam”. En sus propias palabras:
Una plataforma de estudio de cetáceos de la cuenca noroccidental del Mediterráneo que opera básicamente en el entorno del Parque Natural de Cap de Creus (Catalunya) situado en el extremo noreste peninsular del territorio español(…).

Más o menos todos sabemos que hay delfines en el Mediterráneo, incluso los curiosos del tema sabemos que se pueden ver ballenas alguna vez; la noticia, al menos para mi, es que las ballenas no entran en el Mediterráneo por casualidad y solo de vez en cuando, algunas especies llegan sistemáticamente cada año. Vienen a alimentarse y en puntos como el Cap de Creus pasan muy cerca de la costa. La segunda noticia es que hablamos del rorcual común, la segunda ballena más grande del planeta pudiendo llegar a medir 27 metros, más grande que cualquier dinosaurio de “Parque Jurásico”.
Cómo algo tan importante, tan emocionante, tan de reportaje de “la 2” pasa aquí mismo y no nos enteramos? Es cierto que las ballenas son discretas pero sobre todo es cierto que vivimos de espaldas a lo que importa y lo que es más grave, a lo que de verdad nos divierte y apasiona.
Calificaba a los impulsores de este proyecto de “románticos”… lo dejaron todo para embarcarse en su Dzul Haà, el catamarán que usan, sin subvenciones, sin patrocinios, porqué alguien tenía que hacer ese trabajo y nadie mejor que ellos.
Mantienen convenios con las universidades de Barcelona y de Girona, algunos estudiantes pueden cursar créditos de libre elección participando en sus campañas. Hacen censos y seguimientos principalmente de cetáceos, tortugas, también de aves marinas, difusión científica mediante conferencias, talleres, publicaciones y, como ya había avanzado en otro post, Turismo Responsable. Un proyecto científico ligado al turismo sostenible, simbiosis perfecta si ambos son auténticos.
En este punto empezaré a hablar de mi. Mi regalo de cumpleaños este 2011 ha sido un fin de semana a bordo del Dzul Haà participando en el programa “Physalus” que estudia al Rorcual común, diferentes especies de delfines y aves marinas.
El Dzul Haà, es un catamarán de 14 metros de eslora con 4 camarotes, 2 cabinas, cocina… en todo él se puede caminar de pie! un lujo. La navegación con este barco es de lo mejor del fin de semana -en esto influye mucho que el patrón sabe-. Si te gusta el mar tienes que probar la experiencia de navegar suspendido en la red de un catamarán; flotas a 1 metro del agua mientras el barco se desliza y ves pasar las olas debajo de ti. Creo que pasé horas enteras como una araña en su tela.
No tuvimos suerte con los avistamientos, las ballenas aún no han llegado este año y los delfines no nos dieron el gusto de aparecer, pero a cambio nos pudimos fijar más en conductas alimentarias de aves marinas como las “baldrigues baleares» o pardelas o en cómo una gaviota desparasita a un pez luna. És un privilegio que la voz de un reportaje de naturaleza responda a tus preguntas. Gemma, prismáticos en ristre, nos apercibía de cuáles son las señales que nos anuncian la presencia de cetáceos, qué importancia tenían las escenas que estábamos fotografiando, qué hay de mito y de realidad en la vox populi sobre mamíferos marinos… Insisto, un privilegio.
Llegar por mar a cualquier cala del cap de Creus es un espectáculo pero la cala Culip, anteriormente usada por el del Club Med, y el pla de Tudela al atardecer te enmudecen. Tengo que decir que la imaginación de Dalí pierde lustre si sabes que se inspiraba en este paraje, la naturaleza le sirvió el surrealismo en bandeja.
Hoy día es un espacio recuperado y accesible en silla de ruedas. Albert sabía muy bien dónde amarrar para pasar la noche.
Me estoy extendiendo mucho y estoy explicando demasiado, pero no quiero dejarlo sin decir que tanto Gemma como Albert son los anfitriones perfectos y no es lo mismo ser anfitrión en tu casa que en tu barco. Se preocupan de todo lo que te pueda inquietar, de que estés cómodo, de lo que dices, de que aprendas, de que te alimentes, de que te rías, de que haya buen rollo en el grupo…menudos trabajos!… y lógicamente, y ahora viene cuando me enjabono a mi misma, tus compañeros de fin de semana son gente sensible con la que tienes intereses en común.
En definitiva, si tienes oportunidad no te lo pierdas, yo repetiré.
altres opinions: http://mardamunt.blogspot.com/2010/10/sortida-amb-el-dzul-haa-del-projecte.html
A quien le interese el tema… Projecte Ninam acaba de publicar un libro:
«La guia dels cetacis al cap de Creus»
Este verano Projecte Ninam también hace salidas, si queréis ver delfines… https://www.facebook.com/people/Projecte-Ninam/100000815854053
Jo he repetit i repetiré. Endavant projecte Ninam!
Yo realicé esta salida con Albert y Gemma en 2010, aprovechando que me concedían créditos de libre elección (Veterinaria en la UAB). Y ahora que ya estoy licenciado estoy ahorrando para repetirlo, porque se trata de una de las mejores experiencias que he vivido, tanto por lo asombroso que resulta ver pasar un rorcual a pocos metros del barco, como por lo bien que te hacen sentir a bordo Gemma y Albert, tanto a nivel de alojamiento y comidas, como a nivel formativo. Ambos saben muchísimo y da gusto hablar con ellos y escucharles. Fue como vivir un documental de la televisión.
Tengo muchas ganas de repetir. Lo recomiendo a todo el mundo. Muchas gracias a Projecte NINAM y muchos ánimos.
Sergio, no había visto tu comentario, perdona.
Subscribo cada letra. Yo también espero repetir.
Por cierto en qué mes fuiste? Tienes fotos de cetáceos de la salida?
you can not take it during the race, you can only take video, after the race is over and recrod the replay, but on the main career menu think you know with all the countries car things and race types, there is a photo mode, and it is pretty cool